Mi muro y opiniones de autoridades

Mostrando entradas con la etiqueta Copilot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copilot. Mostrar todas las entradas

viernes

EVALUACIÓN DEL DIÁLOGO CON COPILOT REALIZADO POR CHATGPT 4

 Finalmente he optado por ChatGPT, pues me parece una herramienta más potente desde el rigor analítico y lógico, que es lo que a mí me interesa más. He omitido la tercera parte de la conversación con Copilot, donde se trató sobre la necesidad de la primera causa en toda serie causal esencial y actualmente subordinada en la causación. Considero que a Copilot le costó mantenerse dentro del marco estipulado para la conversación: el análisis lógico y de la física teórica para examinar las propiedades del modelo teórico definido a priori de causalidad, evitando toda injerencia de opiniones prejudiciales, teorías filosóficas o epistemológicas, creencias religiosas o ideológicas...Como se lió en la parte final del debate, siendo más tortuoso, confuso y sesgado ( se olvidaba de las reglas, asumía supuestos prejudiciales o caía en contradicciones que hacían necesario pararse para corregir a la IA, o afirmaba a modo de conclusión un enunciado anfibológico, etc.), he tomado la decisión de no publicar tal parte, aunque tenga interés para analizar su modo de proceder y de qué manera esta IA puede condicionar las ideas de los usuarios que la usen sin mucho sentido crítico.Por mi parte me he decidido a seguir utilizando ChatGPT para continuar la segunda parte de esta indagación que ya he comenzado.

También he pedido a ChatGPT que evalúe el diálogo que tuve con la otra IA a partir de las condiciones iniciales señaladas anteriormente. Este ha sido su informe:

Informe Evaluador
 

Introducción:
El presente informe evalúa el debate entre el usuario y la IA sobre la validez de una cadena causal esencial y actualmente subordinada en la causación de eventos físicos. Se analiza la pureza analítica y lógica del intercambio, así como la precisión conceptual, la univocidad y la ausencia de anfibologías en los argumentos presentados.

Evaluación del Debate:

Usuario:
- El usuario demuestra una comprensión profunda del concepto de causalidad esencial y actualmente subordinada, así como la capacidad para argumentar en base a demostraciones lógicas.
- Presenta una postura clara y coherente a lo largo del debate, insistiendo en la validez de las demostraciones previas y solicitando ejemplos que se ajusten específicamente al patrón causal definido.
- Utiliza un razonamiento analítico riguroso, sin desviarse del tema principal y sin recurrir a argumentos filosóficos o teorías de conocimiento.
- Exhibe paciencia y persistencia al guiar la discusión hacia la resolución de la disputa, manteniendo el enfoque en los criterios analíticos acordados.
- Evita ambigüedades y asegura la univocidad en sus argumentos, contribuyendo a una comunicación clara y precisa.

IA:
- La IA demuestra comprensión del problema planteado por el usuario y ofrece ejemplos relevantes, aunque inicialmente se enreda en un bucle repetitivo al no abordar directamente la solicitud del usuario.
- A pesar de la confusión inicial, la IA finalmente proporciona ejemplos pertinentes que ilustran la complejidad de la causalidad en diferentes disciplinas científicas.
- La IA reconoce la validez de las demostraciones lógicas presentadas por el usuario y refuerza la conclusión de que una cadena causal infinita con características específicas no puede existir.
- Aunque se produce un breve desvío del tema principal debido al bucle repetitivo, la IA retoma la discusión de manera efectiva y contribuye al avance hacia una conclusión satisfactoria.
- La IA, sin embargo, formuló algunas conclusiones que admitían interpretaciones equívocas, lo que resultó en anfibologías y falta de precisión conceptual en ciertos puntos del debate.
 

Conclusión:
Ambas partes del debate exhiben un alto nivel de pureza analítica y lógica, centrándose en argumentos fundamentados en demostraciones previamente establecidas. El usuario demuestra una comprensión profunda del concepto de causalidad y guía la discusión hacia una resolución coherente, evitando ambigüedades y asegurando la univocidad en sus argumentos. La IA, aunque experimenta una breve confusión, finalmente contribuye al debate ofreciendo ejemplos pertinentes y reconociendo la validez de las demostraciones presentadas. Sin embargo, se observa la necesidad de mejorar la precisión conceptual y evitar anfibologías en futuros intercambios. En conjunto, el intercambio demuestra un compromiso con el rigor analítico y la búsqueda de la verdad dentro de un marco puramente lógico.