"Du moins, la coïncidence mérite l'attention, qui réunit en trois ans la parution du "Dialogo", les Lettres de Descartes à Mersenne sur la création des vérités éternelles, la mort de Kepler, celle de Bérulle, et la condamnation de Galilée pour avoir voulu "soumettre Dieu à une nécessité" ( Sur la théologie blanche de Descartes. Jean-Luc Marion. PUF,1981. p.221)
Marcados inevitablemente por las circunstancias político-religiosas de su siglo, todos estos grandes pensadores constructores de la nueva imagen científica del mundo, vivieron en una sociedad estamental políticamente caracterizada por el absolutismo monárquico. El mundo podría parangonarse con una monumental representación teatral donde a cada vida lanzada para deslizarse por la escena le era asignado por adelantado un papel a ejecutar ineluctablemente; es decir, cada vida humana se desenvolvía dentro de los márgenes y las rigideces limitativas que imponía la estructura jerárquica y estamental de las sociedades europeas. En la cima de la escala social se encontraba el gobernante, el monarca absoluto, con su derecho divino al máximo y omnímodo poder sobre naciones y pueblos y, por tanto también, sobre los destinos de todos sus súbditos sometidos a su inobjetable autoridad y ley. ¿ Es posible que un hecho histórico tan determinante del S.XVII no hubiese tenido algún reflejo en quien fuese el gran precursor de la Modernidad, René Descartes? Creo que sería asombrosa una negativa a esta cuestión, sobre todo cuando hay pasajes en la obra cartesiana publicada ( podríamos remitir a la segunda parte del "Discours de la méthode" para confirmarlo), lo mismo que en la correspondencia del filósofo francés con Mersenne (1), donde en alguna ocasión equipara metafóricamente la Potentia Dei con la absoluta autoridad de los reyes para hacer y cambiar las leyes de su reino.
Con Descartes se opera un desplazamiento de valencias en la representación de ese Dios al que él tantas veces denomina "l'infini" para destacar su incomprensibilidad al pertencer a un nivel radicalmente inconmensurable con el status óntico de todo lo finito: Al Dios cartesiano no le vale la representación metafórica del " Dios matemático" ampliamente extendida por una corriente del pensamiento científico y filosófico que culminará, de acuerdo con Marion, en Galileo, precisamente porque éste también lo presenta como un Dios sometido a las inteligibilidades matemáticas , un obrero eficaz " d'une rationalité qui reste indépendente( Suarez, Mersenne, Kepler, etc.)" (2). Por el contrario, su condición de fundamento absoluto de la verdad y la racionalidad convertirá en más idónea la equiparación metafórica con la majestad de un monarca absoluto de quien emanan los decretos cuyos súbditos están universalmente obligados a acatar, quedando, no obstante, él mismo muy por encima de ellos.
Curiosamente en este desplazamiento metafórico de la concepción del fundamento absoluto de la totalidad de lo real juega un papel destacable el mismísimo Papa Urbano VIII, como también Jean-Luc Marion reconoce. Podríamos decir que Urbano VIII, sin ser para nada un prototipo de iniciador de la modernidad, planteó a la corriente de pensamiento representada por Galileo una cuestión a la que prestó máxima consideración Descartes. Urbano VIII, sin que se pretenda atribuirle toda responsabilidad, fue un hito en la construcción simbólica o ideológica de un Dios hecho a la medida de los tiempos del absolutismo, al menos en la medida en que trató de utilizar su concepción del Dios omnipotente y libre de toda necesidad para contradecir la imagen de un Dios sometido a una legalidad lógico-matemática independiente. Urbano VIII sospechaba que el " Dios pensado como un Dios matemático" introducía la necesidad determinista no sólo en la obra de Dios sino, lo que le parecía peor, en el mismísimo Ser Creador. El Papa se temía que las implicaciones teológicas que se seguían de la nueva imagen científica del mundo perfilaban la imagen de un Dios excesivamente sometido a la forzosidad de un destino, de una legalidad o inteligibilidad con validez independiente y liberada de la infinitud de su entendimiento, poder y voluntad. En palabras de Jean-Luc Marion, la cuestión podría formularse así: " puisque Dieu est tout-puissant, il ne faut pas le soumettre à une nécessité; mais, en quoi Galilée aurait-il soumis Dieu à une quelconque nécessité, qui eût contredit sa toute-puissance?"(3) Es decir: " puesto que Dios es todopoderoso ( pensaría el Papa), no hay que someterlo a una necesidad ( concebir la mente divina como sometida a la inteligibilidad de verdades matemáticas que ¿ se le impusiesen sin haberlas Él creado?); ¿ pero a qué clase de necesidad habría sometido Galileo a Dios para haber contradicho su omnipotencia?"
Como se ha dicho Descartes también reflexionó sobre estas cosas, desde 1630, antes incluso de haber leído el "Diálogo" de Galileo. Pero entiéndase esto bien: no puede afirmarse que Descartes hubiese sido influido por las ideas del Papa, por lo menos con anterioridad a la composición del "Discours". Pero sí que puede declararse exactamente lo que afirma Jean-Luc Marion: " Porque así se descubren los indicios de un encuentro que no tuvo lugar, de una cuestión sin respuesta que no se planteó, de una decisión siempre a la espera de ser tomada. Que no podamos ver en ello una coincidencia, sin reconocer una apuesta teórica clara, esto incluso confirma lo impensado del debate"(4)
No obstante, si no de modo explícito y directo, el despliegue del sistema filosófico cartesiano, a partir de la publicación del "Discurso" y las "Meditaciones" no podrá entenderse adecuadamente sin contextualizarlo en este debate muy difícil de abordar abiertamente en la época, dado que coincidía con los puntos de vista sostenidos por el Papa Urbano, difundidos ya desde 1629 en el libro de Oreggi, " De Deo Uno" y que de forma difusa encontramos en obras de intelectuales desde 1632 en adelante ( por ejemplo, en Morin, en Mersenne, etc., como hemos demostrado). Me atrevo a afirmar que fue precisamente Urbano VIII quien, con su actitud contra el copernicanismo, estableció ese terreno común en el que ( se puede decir así) debían encontrarse sus ideas y las de Descartes, pero lo estableció - en palabras de Morpurgo-Tagliabue- para convertirlo en un " terreno di scontro", puesto que, aunque ambos denieguen la sumisión de Dios a una necesidad independiente, de la posición cartesiana se seguirán desarrollos críticos y científicos totalmente opuestos al pensamiento medieval en el que aún seguía anclado el Papa Urbano VIII. Este espacio de confrontación, en el que nunca llegó a darse abierta o explícitamente un debate teórico claro, es uno de los factores más importantes, aunque también muy olvidadado, en el nacimiento de la Modernidad que ha dado forma a nuestra humanidad presente.
Urbano VIII, entre el Dios obrero de las matemáticas y el Rey Absoluto.
Como hemos dicho, el Dios geómetra, para toda la corriente del pensamiento científico que culmina con Galileo es un Dios que no es creador de las verdades matemáticas, sino que está sometido a ellas. Jean-Luc Marion se remite al famoso proceso de 1633 contra Galileo para confirmarlo. Junto con la acusación oficial concerniente a " l' exégèse et le rapport des Ecritures au Livre de la nature" hubo otra oficiosa que no debe ser " négligée". Marion aporta dos textos como prueba:
- En primer lugar una denuncia formalizada el 21 de mayo de 1631 en la que se acusa a Galileo " que perniciosamente él afirma y aventura una cierta igualdad entre el entendimiento humano y el entendimiento divino en la comprensión de las cosas (verdades) geométricas". Como indicamos en el capítulo anterior, efectivamente, Galileo sostenía que " el conocimiento humano iguala al divino en la certeza objetiva" ( Primera parte del " Diálogo") (5)
- En segundo lugar, las noticias que tenemos a través de la correspondencia de F. Niccolini sobre la opinión del Papa de que Galileo habría sometido a Dios a un tipo de necesidad que contradiría su omnipotencia. Marion cita parte de esa correspondencia que ha sido objeto también de estudio por parte del P. Mariano Artigas (6): " Me respondió ( el Papa) - cuenta Niccolini- ...que había un punto sobre el cual él ( Galileo) no había podido hasta entonces responder, a saber, que Dios es omnipotente y puede hacer todas las cosas; si es todopoderoso, ¿ por qué querríamos someterle a una necesidad?. Yo dije que no tenía el saber requerido para hablar sobre estas materias, pero que me parecía haber oído que él no tenía por verdadera la opinión del movimiento de la tierra, pero que, si Dios pudo hacer el mundo de mil maneras, tampoco se podría negar nunca que por lo menos Él lo pudiese haber hecho también de ésta. Pero, acalorándose, me respondió que no puede imponerse ninguna necesidad al bendito Dios; y yo, viendo que se acaloraba, no quise seguir disputando sobre lo que yo no conocía ni suscitar una nueva hostilidad que hubiese perjudicado al Sr. Galileo" ( 7) .
Se justifica perfectamente la importancia de la pregunta que plantea Marion: "¿ a qué clase de necesidad habría sometido Galileo a Dios para haber contradicho su omnipotencia?". Según el informe de Niccolini, la pretensión ( dudosa, puesto que "contradice la negación (galileana) de la equivalencia de las hipótesis") de Galileo era persuadir de que, entre los infinitos mundos igualmente posibles que Dios podría crear también se encontraba el modelo geométrico heliocentrista. " No se trata por tanto - explica Marion- más que de hacer reconocer la posibilidad de un modelo matemático de la creación (...) ; ahora bien, Urbano VIII cree reconocer en esta posibilidad una necesidad; ¿se equivoca completamente? O, de la misma forma que Descartes comprendía la independencia de las verdades eternas como una tentativa para "someter ( a Dios) al Estigio y a los Destinos", ¿ no interpretaría Urbano VIII como una necesidad la sumisión del acto creativo divino, primero, al conjunto de los posibles matemáticos y, luego, al más racional de entre ellos, el heliocentrismo ?. Lo que el Cardenal F. Barberini, sobrino del Papa, denunciaba como una empresa para "introducir en el mundo algún dogma fantástico", el tío y pontífice lo entiende de Dios: en el mismo proceso de la creación se introduciría un dogma fantástico, es decir, pasmoso y fantaseado- la presuposición de que Dios actuase de acuerdo con unos posibles independientes de Él, en vez de producirlos por su misma creación, y luego la presuposición de que esos posibles, al menos uno de ellos, se organizarían según la racionalidad matemática. Más que todos los motivos oficialmente teológicos o personalmente dramáticos, ¿ gobernaría el proceso de 1633 la contradicción entre la omnipotencia de Dios y el modelo matemático del mundo creado ? (8)
Con todo lo dicho tenemos perfilado el contexto polémico real - porque son irrefutables las evidencias históricas de su impronta sobre las ideas del S.XVII- en el que se debe situar la génesis del sistema filosófico cartesiano.
- Como hemos visto se trata de un terreno de confrontación en el que intervino con decisiva influencia la posición defendida por el Papa contra las pretensiones de una ciencia que confiaba en poder descubrir el orden matemático del mundo físico mediante el despliegue y el progreso de la investigación de los fenómenos naturales bajo la guía de una metodología adecuada para el descubrimiento y validación de aquellas hipótesis que verdaderamente representasen las leyes de la naturaleza creada por Dios.
- Un terreno de confrontación entre dos paradigmas hermenéuticos divergentes y opuestos: el de los partidarios de la tradición de salvar la apariencias y el de los copernicanos herederos del platonismo, creyentes en la estructura matemática constitutiva del mundo real.
- Pero esta disputa, aparentemente una reviviscencia entre aristotélicos y platónicos, ya no era un debate restringido a la cuestión sobre la validez de las teorías astronómicas, sino que se extendió a la nueva orientación científica surgida en el S.XVII: la ciencia fisicomatemática.
- Los más grandes entre los profesionales y pensadores de esta última orientación científica, convencidos de la racionalidad matemática constitutiva del mundo natural así como del alto grado de certeza y evidencia que permitían los procedimientos científicos de validación, se vieron obligados a atribuir la creación del mundo natural a un Dios estrictamente concebido como un Dios matemático. Dios sólo sería libre en relación con las cosas creadas, pero no respecto de los posibles ni, por tanto, las verdades eternas (matemáticas) a las que se encuentra sometido en su creación.
- La última resistencia contra el matematicismo racionalista dominante en la corriente del pensamiento científico que culmina en Galileo la encontramos en Urbano VIII, quien subraya la contradicción entre la omnipotencia de Dios y el modelo matemático del mundo creado. En el Dios matemático, el Papa parece ver un "Dios obrero forzado por una necesidad", por el contrario, le parece más digno, un Dios omnipotente libre de toda necesidad, de forma más acorde con el mundo jerárquico estamental cuya cima era ocupada por los reyes absolutistas.
- Descartes, desde 1630, había reflexionado la cuestión sobre la absoluta dependencia de las verdades eternas ( matemáticas) respecto de Dios. Antes, por tanto, que el proceso de Galileo en 1633. Pero, de acuerdo con Morpurgo-Tagliabue, la obra publicada de Descartes, comenzando con el " Discurso del método" representará el despliegue de la respuesta que Descartes dará a la misma cuestión ( objeción o duda dogmática contra las nuevas orientaciones científicas modernas ) planteada por el Papa Urbano VIII.
(1) " Au contraire nous ne pouvons comprendre la grandeur de Dieu, encore que nous ne la connaissions. Mais cela même que nous la jugeons incompréhensible nous la fait estimer davantage; ainsi qu'un roi a plus de majesté lorsqu'il est moins familièrement connu de ses sujets, pourvu toutefois qu'ils ne pensent pas pour cela être sans roi, et qu'ils le connaissent assez pour n'en point douter. On vous dira que si Dieu avait établi ces vérités, il les pourrait changer comme un roi fait ses lois; à quoi il faut /répondre qu'oui, si sa volonté peut changer..." ( ibidem. Lettre à Mersenne, 15 avril 1630, p. 73)
(2) Sur la théologie blanche de Descartes, p. 224 " un obrero eficaz de una racionalidad que permanece independiente ( Suárez,Mersenne, Kepler, etc.)"
(3) ibidem, pp.218-219
(4) ibidem, p 221.
(5) ibidem, p. 218. " Que pernicieusement il affirme et avance une certaine égalité (uqualianza) dans la compréhension des choses géométriques entre l'entendement humain et l'entendement divin"
(6) Véase: El caso Galileo: Mito y realidad. Mariano Artigas y William R. Shea. Encuentro, 2009. pp.265-270
(7) op. cit. Jean Luc Marion, p. 218. " Il me répondit... qu'il y avait un point sur lequel il ( sc. Galilée) n'avait pu jusqu'à présent répondre, à savoir que Dieu est tout-puissant, et peut faire toutes choses; s'il est tout-puissant, pourquoi voudrions-nous le soumettre à une nécessité? Je dis que je n'avais pas le savoir requis pour parler en ces matières, mais qu'il me semblait avoir entendu dire ce même Seigneur Galilée, que, d'abord, il ne teneait pas pour vraie l'opinion du mouvement de la Terre, mais que, si Dieu a pu faire le monde de mille manières, on ne saurait non plus nier qu'au moins il l'aurait pu faire aussi de cette manière-là. Mais, s'échauffant, il me répondit qu' une nécessité ne doit pas être imposée au Dieu béni; et moi, le voyant entrer en colère, je n'ai pas voulu me mettre à disputer de ce que je ne connaissais pas et susciter une nouvelle hostilité que eût causé du préjudice au Seigneur Galilée"
(8) ibidem, p. 219. " Il ne s'agit donc que de faire reconnaître la possibilité d'un modèle mathématique de la création ( come Iddio poteva far); or, Urbain VIII croit reconnaître en cette possibilité une nécessité; erre-t-il complètement?Ou, de même que Descartes comprenait l'indépendance des vérités éternelles comme une tentative pour "assujettir (sc. Dieu) au Styx et aux Destinées", Urbain VIII n'interprétarait-il pas comme une nécessité la soumission de l'acte créateur divin d'abord à l'ensemble des possibles mathématiques, et, ensuite, au plus rationnel d'entre eux, l'héliocentrisme? Ce que le cardinal F. Barberini, neveu du pape, dénonçait comme une entreprise pour "introduire dans le monde quelque dogme frantastique", l'oncle et pontife l'entend de Dieu: c'est dans le processus même de la création que s'introduirait un dogme fantastique, c'est-à-dire stupéfiant et imaginé- la présupposition que Dieu agisse d'après des possibles indépendants de lui, au lieu de les produire par sa création même, et ensuite la présupposition que ces possibles, ou du moins l'un d'entre eux, s'organiseraient selon la rationalité mathématique. La contradiction entre la toute-puissance de Dieu et le modèle mathématique du monde créé gouvernerait-elle, bien plus profondément que tous les motifs officiellement théologiques ou personnellement dramatiques, le procès de 1633?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario