Cuando trabajemos la lógica simbólica intentaré proporcionar algunas estrategias argumentativas que funcionan muy bien en cualquier debate. La lógica estudia las formas de construir una argumentación correcta.
Al elaborar una disertación, inevitablemente, vais a hacer el esfuerzo de tener que razonar vuestra postura lo mejor posible y, frecuentemente, de un modo crítico o polémico. En efecto, porque para afirmar algo (tesis) como lo más correcto, cierto o verosímil, tendremos que entrar en un diálogo polémico con otras ideas opuestas o contradictorias (antítesis) con la nuestra. Por ejemplo, si yo pienso que el mundo existe con un comienzo temporal (tesis), quienes niegan esta creencia ( afirmando que el mundo es eterno sin principio temporal) sostienen una antítesis. Y si yo quiero elaborar una disertación sobre la existencia o la creación del universo, tendré que definir claramente mi postura (mi tesis) frente a la tesis opuesta ( la que sería la antítesis frente a la mía). Pero, luego, debo mostrar que la tesis de quienes no piensan como yo es consecuencia de una mala, incompleta o errónea interpretación. Tengo que demostrar que hay alguna razón o motivo para poder distinguir lo erróneo de lo cierto y verdadero ( por ejemplo, el fallo podría deberse a un defecto o en la información o en alguna falacia o mala forma de razonar ). Esto significa que tengo que hacer dos cosas en mi argumentación:
1. Argumentar correctamente lo que yo piense
2. Presentar alguna contra-argumentación para defender mi postura como más correcta y cierta que la opuesta. Y he aquí la polémica, porque tendré que plantear objeciones contra otras ideas, o tratar de superar objeciones planteadas a mis ideas; pero, siempre, siguiendo las reglas y leyes del razonamiento lógico.
En el tema de lógica podremos estudiar tanto las malas formas de razonamiento ( falacias) como los métodos en que se basa el arte de razonar bien. Es tan importante conocer lo primero como lo segundo, pues hay muchísima gente que, sin darse cuenta, trata de inculcar pensamientos de forma lógicamente incorrecta.
Como ejemplos de estrategias de buen razonamiento lógico para justificar vuestro pensamiento, os muestro unas cuantas muy básicas, para empezar:
1.Reducción al absurdo:
Si tu quieres defender una idea (A) como la más correcta y cierta puedes partir inicialmente de admitir hipotéticamente ( es decir, haciendo una suposición) que los que piensan lo contrario que tú ( los que afirman la antítesis o la negación de A) pudiesen tener razón y no estar equivocados. A partir de aquí, lo que vas a tratar de demostrar es que la antítesis ( no-A) puede tener implicaciones o consecuencias inaceptables para quienes se la crean. Una contradicción siempre sería una implicación inaceptable, es decir, lo que te lleve a negar algo que, al mismo tiempo, tu sabes que es verdad, o que te lleva a afirmar como si fuese verdad algo que, al mismo tiempo, se sabe que es falso. Una vez llegados a este absurdo, podrás "cancelar" como falsa la suposición de la que partiste ( la antítesis) y pasar a afirmar como verdadera la tesis en la que tu siempre has creído.
2. Modus ponens:
Si tu piensas que es verdad algo (A) en lo que no creen otros, puedes convencerles de forma lógicamente impecable si les puedes demostrar que A es una consecuencia lógica de una o varias cosas de cuya verdad estén persuadidos esos otros. Por ejemplo, yo podría apoyar la creencia en que la democracia es el menos malo de los sistemas porque esto se puede justificar a partir de otros tópicos admitidos como "es la organización de la vida pública que permite a los ciudadanos persuadir y ser persuadidos", "es el sistema de gobierno en el que todos pueden participar y hay una relación inversamente proporcional entre las probabilidad de elegir lo peor y el número de partícipes en la toma de decisiones"...
3. Modus tollens:
En un debate o en una disertación, admite varias versiones. Se trata o de invalidar la causa por la que alguien cree que una idea es falsa, o bien, de invalidar la causa por la que cree que es verdadera. También puede enfocarse de la siguiente forma: buscar hechos o verdades bien establecidas que nos permitan invalidar una teoría o hipótesis. Para ello, el argumento debe establecer que los hechos o verdades bien establecidos entran en contradicción con los que se pueden predecir deductivamente de tal hipótesis.
El esquema que se sigue en esta estrategia es el siguiente:
Si A, entonce es verdad B; pero no es verdad que B; por tanto, no es verdad que A
O bien:
Si es falso A, entonces puede ser verdad B ( o será falso C); pero es falso B ( o es verdad C); por tanto, es verdad A .
4. Casos:
Esta estrategia puede funcionar muy bien con los dilemas ( del tipo o A o B; o A o no A). Es la prueba de casos.
Al elaborar una disertación, inevitablemente, vais a hacer el esfuerzo de tener que razonar vuestra postura lo mejor posible y, frecuentemente, de un modo crítico o polémico. En efecto, porque para afirmar algo (tesis) como lo más correcto, cierto o verosímil, tendremos que entrar en un diálogo polémico con otras ideas opuestas o contradictorias (antítesis) con la nuestra. Por ejemplo, si yo pienso que el mundo existe con un comienzo temporal (tesis), quienes niegan esta creencia ( afirmando que el mundo es eterno sin principio temporal) sostienen una antítesis. Y si yo quiero elaborar una disertación sobre la existencia o la creación del universo, tendré que definir claramente mi postura (mi tesis) frente a la tesis opuesta ( la que sería la antítesis frente a la mía). Pero, luego, debo mostrar que la tesis de quienes no piensan como yo es consecuencia de una mala, incompleta o errónea interpretación. Tengo que demostrar que hay alguna razón o motivo para poder distinguir lo erróneo de lo cierto y verdadero ( por ejemplo, el fallo podría deberse a un defecto o en la información o en alguna falacia o mala forma de razonar ). Esto significa que tengo que hacer dos cosas en mi argumentación:
1. Argumentar correctamente lo que yo piense
2. Presentar alguna contra-argumentación para defender mi postura como más correcta y cierta que la opuesta. Y he aquí la polémica, porque tendré que plantear objeciones contra otras ideas, o tratar de superar objeciones planteadas a mis ideas; pero, siempre, siguiendo las reglas y leyes del razonamiento lógico.
En el tema de lógica podremos estudiar tanto las malas formas de razonamiento ( falacias) como los métodos en que se basa el arte de razonar bien. Es tan importante conocer lo primero como lo segundo, pues hay muchísima gente que, sin darse cuenta, trata de inculcar pensamientos de forma lógicamente incorrecta.
Como ejemplos de estrategias de buen razonamiento lógico para justificar vuestro pensamiento, os muestro unas cuantas muy básicas, para empezar:
1.Reducción al absurdo:
Si tu quieres defender una idea (A) como la más correcta y cierta puedes partir inicialmente de admitir hipotéticamente ( es decir, haciendo una suposición) que los que piensan lo contrario que tú ( los que afirman la antítesis o la negación de A) pudiesen tener razón y no estar equivocados. A partir de aquí, lo que vas a tratar de demostrar es que la antítesis ( no-A) puede tener implicaciones o consecuencias inaceptables para quienes se la crean. Una contradicción siempre sería una implicación inaceptable, es decir, lo que te lleve a negar algo que, al mismo tiempo, tu sabes que es verdad, o que te lleva a afirmar como si fuese verdad algo que, al mismo tiempo, se sabe que es falso. Una vez llegados a este absurdo, podrás "cancelar" como falsa la suposición de la que partiste ( la antítesis) y pasar a afirmar como verdadera la tesis en la que tu siempre has creído.
2. Modus ponens:
Si tu piensas que es verdad algo (A) en lo que no creen otros, puedes convencerles de forma lógicamente impecable si les puedes demostrar que A es una consecuencia lógica de una o varias cosas de cuya verdad estén persuadidos esos otros. Por ejemplo, yo podría apoyar la creencia en que la democracia es el menos malo de los sistemas porque esto se puede justificar a partir de otros tópicos admitidos como "es la organización de la vida pública que permite a los ciudadanos persuadir y ser persuadidos", "es el sistema de gobierno en el que todos pueden participar y hay una relación inversamente proporcional entre las probabilidad de elegir lo peor y el número de partícipes en la toma de decisiones"...
3. Modus tollens:
En un debate o en una disertación, admite varias versiones. Se trata o de invalidar la causa por la que alguien cree que una idea es falsa, o bien, de invalidar la causa por la que cree que es verdadera. También puede enfocarse de la siguiente forma: buscar hechos o verdades bien establecidas que nos permitan invalidar una teoría o hipótesis. Para ello, el argumento debe establecer que los hechos o verdades bien establecidos entran en contradicción con los que se pueden predecir deductivamente de tal hipótesis.
El esquema que se sigue en esta estrategia es el siguiente:
Si A, entonce es verdad B; pero no es verdad que B; por tanto, no es verdad que A
O bien:
Si es falso A, entonces puede ser verdad B ( o será falso C); pero es falso B ( o es verdad C); por tanto, es verdad A .
4. Casos:
Esta estrategia puede funcionar muy bien con los dilemas ( del tipo o A o B; o A o no A). Es la prueba de casos.
Esquemáticamente, el esquema argumentativo es este:
O es A o es no-A ( B)
Pero si es A, entonces se puede inferir C
Y del mismo modo, si es no-A (B), también se puede desprender C
Por tanto, es cierto que C
Este método dice que si de una proposición disyuntiva cierta ( pero cuyas alternativas sean inciertas) se sigue deductivamente las mismas consecuencias, podemos concluir que son ciertas éstas últimas.
Yo empleo esta estrategia, por ejemplo, al argumentar metafísicamente que el universo es creado. Parto de la disyunción de que el universo o bien existe con un principio temporal o bien existe sin principio temporal. Teniendo en cuenta que todo lo que no existe necesariamente sin variación o evolución ( es decir, todo sistema que pasa por una serie de estado evolutivos) es contingente y que, según la ciencia, el universo actual ha ido evolucionando, concluyo que ciertamente el universo es contingente( que no tiene necesidad de ser siempre como es actualmente) , tanto si es eterno ( por ejemplo, si el universo en expansión surgió a partir de una infinita serie de estados previos al hipotético Big Bang) como si este universo hubiese surgido de la nada. Y como todo lo que es contingente no tiene razón suficiente para existir sin una causa necesaria , puedo concluir que el universo es creado por un Ser Necesario incluso aunque su evolución fuese desde toda la eternidad. ( Un problema que se plantea es si a tal ser necesario se le puede llamar "Dios", pero esto es otro asunto que abordaré en una entrada sobre el origen del mundo y el principio de causalidad)
Todos los lógicos saben que a partir de estas formas más sencillas de razonamiento ( que ellos simbolizan casi como expresiones matemáticas) , se pueden formar deductivamente ( es decir, contruir compejificando) otras formas derivadas de razonamiento. La complejidad podría ser infinita, pero siempre impecable lógicamente. Por ejemplo, podríamos componer este esquema argumentativo:
Si no fuese verdad A, entonces tendríamos que admitir que es cierto que C
Si C es cierto, entonce D también lo es
Pero sólo puede ser una de estas dos cosas: E o no E.
Ahora bien, se puede probar que tanto si E es verdad como si no lo es, D es falso.
Si D es falso, entonces no es cierto que C.
Por consiguiente, A es algo cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario